Cáncer y pies ¿Qué relación existe entre ambos?
El síndrome mano-pie, también llamado eritrodisestesia palmoplantar, es una de las reacciones adversas que producen algunos tratamientos farmacológicos para combatir el cáncer.
Estos tratamientos afectan al crecimiento de las células cutáneas y vasos sanguíneos, sobre todo las de los pies.
Síntomas principales
- Dolor en la planta de los pies y la palma de las manos.
- Tirantez de la piel
- Inflamación
- Durezas
- Caída de las uñas
- Descamación y agrietamiento de la piel
- Sensibilidad al tacto o roce
- Aparición de ampollas o úlceras.
- Enrojecimiento (como si de una quemadura solar se tratase)
- Adormecimiento o sensación de cosquilleo
En ocasiones, el síndrome mano-pie se produce en otras áreas de la piel, como las rodillas y los codos. Pero es menos frecuente.
¿Cómo tratar este síndrome?
Este síndrome suele aparecer a los dos o tres meses de comenzar con el tratamiento de quimioterapia. Para evitar el empeoramiento o bien aliviar los síntomas se recomienda:
- Utilizar calzado y calcetines transpirables
- No usar calzado apretado, tiene que ser flojo y cómodo
- Evitar caminar descalzos mientras dure el tratamiento
- Se recomienda utilizar cremas hidratantes para mantener la piel, lo más elástica e hidaratada posible
- Limitar el uso de agua caliente
- Hacerse duchas o baños con agua muy fría
- Al secarse la piel, se recomienda hacerlo de forma delicada dándose toquecitos, y sin frotar
- Evitar fuentes de calor (saunas, jacuzzi, sol…)
- Evitar actividades que producen la frotación durante las primeras semanas del tratamiento como; largas caminatas, correr, practicar ejercicio de impacto…
- Para evitar que se agraven los síntomas, no cargar peso sobre los pies. Así se evitará que se inflamen y aparezca el dolor
En icatpie, recomendamos a todas aquellas personas van a comenzar un tratamiento de quimioterapia, que acudan a una consulta de podología antes de empezar el tratamiento quimioterápico.
#masinvestigaciónparamásvida
icatpie, unidad de pie, tobillo y ortopedia infantil
Hospital Universitario Dexeus – ICATME – Barcelona
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!